top of page

Playa principal, llamada playa El Ensueño, la mas amplia de las playas y la mas concurrida en época de verano. Se extiende desde el muelle hacia el norte hasta la desembocadura del Río Reque cuyo cauce hace un caprichoso recorrido paralelo a ella formando meandros, esteros y estuarios que sirven de albergue natural a una gran variedad de aves como patos silvestres, zambullidores, gallinetas, flamencos, garzas y pelícanos los que constituyen en una verdadera reserva natural.

Playas del muelle, la Mesa, la farola o guanera, el Zapato, los Tres huecos, Playa del Cerro o Petroperu son playas no muy amplias pero de una gran belleza; se ubican al pie del gran acantilado del Morro de Eten, poseen espacios de arena intercalados con otros de bellos y colorídos peñascos de formas caprichosas con túneles y cavernas.

Estas playas se muestran en todo su esplandor durante las mareas bajas y son muy concurridas por pescadores a cordel y mariscadores por la gran variedad de especies marinas. Así mismo son el habitad natural de gran variedad de aves guaneras como piqueros, guanays, pelicanos, gaviotas, etc. también se pueden avistar los lobos marinos.

Playa La Media Luna, encavada en los acantilados entre Punta Farola por el norte y Punta El Zapato por el sur de unos 500 m. de largo y 300 m. de ancho, para descender a ella hay que hacerlo bordando el acantilado por un camino de herradura. En la parte norte la atraviesa una pequeña quebradita. Es una playa amplia, arenosa y en su orilla pedregosa. De ella se extrae, las piedrecillas para construir acuarios y el cascajo para construcción de casas. Es concurrida por bañistas y pescadores y se debe su nombre a su forma de media luna. Según la leyenda fue mandada a construir por el Sol para su esposa la luna; sobre sus rocas podemos descansar y admirar las olas que revientan en armonía con la naturaleza.

Playa de Lobos, es la más extensa que tiene el puerto, se ubica al sur del Cerro de las Campanas, además de ser amplia, es arenosa, de pendiente suave, es visitad por bañistas y todo el año por los pescadores que mantienen sus ranchos en esa zona. Debe su nombre a la gran cantidad de estos mamíferos que se encontraban en sus playas y, la leyenda nos dice que allí se realizó el enfrentamiento entre el dios del Mar y el dios de la Lluvia y quedando convertido en lobo marino el más valiente guerrero del dios de la Lluvia. Se encuentra aquí restos arqueológicos pre-incas. Se llega a ella por la carretera que va a la estación de PETROPERU.

DIRECCION:

Av. San Martin Nº 126 - Puerto Eten

Tel: 074-414077

© 2015 - 2018 Municipalidad Distrital de Puerto Eten

bottom of page